Riesgos laborales

¿Qué es la prevención de riesgos laborales?

La prevención de riesgos laborales tiene como objetivo promover la seguridad y salud de los trabajadores mediante:

  1. Identificación, evaluación y control de los peligros y riesgos en el entorno laboral.
  2. Fomento de medidas preventivas para evitar los riesgos derivados del trabajo.

Ejemplos de prevención:

  • Garantizar que los objetivos de un comercial no afecten su bienestar emocional.
  • Proporcionar equipamiento adecuado para trabajadores en ambientes de riesgo, como plataformas seguras en lugar de escaleras antiguas.
  • Reubicar a trabajadoras embarazadas en actividades adecuadas a su situación.

¿Cómo funciona la prevención?

La prevención evalúa los riesgos en el trabajo para aplicar medidas que eviten accidentes y enfermedades. A veces, estas medidas afectan a toda la empresa (como mejoras en el entorno laboral) y en otras se centran en el trabajador (como el uso de casco o mascarilla).

Conceptos clave:

  • Riesgo laboral: probabilidad de que un trabajador sufra daño relacionado con su actividad laboral.
  • Daños derivados del trabajo: enfermedades o lesiones originadas por la actividad laboral.
  • Accidentes laborales: accidentes durante la jornada de trabajo o en el trayecto hacia y desde el lugar de trabajo.

Una buena gestión de riesgos laborales no solo reduce bajas por accidentes, sino que mejora la satisfacción y productividad de los empleados, ya que promueve un ambiente de trabajo seguro y saludable.

Riesgos y posibles daños a los que está expuesta una camarera de piso en el entorno hotelero:

1. Riesgos ergonómicos y musculoesqueléticos

  • Dolor de espalda debido a malas posturas al hacer las camas o levantar objetos pesados.
  • Lesiones en muñecas, codos y hombros por movimientos repetitivos.
  • Fatiga y dolores en las piernas y pies debido a pasar largas horas de pie.

2. Riesgos físicos

  • Resbalones, tropiezos y caídas debido a suelos mojados o al moverse entre equipos y muebles.
  • Cortes y pinchazos por el manejo de objetos como vidrios rotos o elementos afilados.
  • Daños auditivos si trabaja en áreas con ruidos constantes, como en la zona de lavandería.

3. Riesgos químicos

  • Irritación de la piel, ojos y vías respiratorias por el uso constante de productos de limpieza.
  • Reacciones alérgicas o asma por inhalación de productos químicos y fragancias concentradas.

4. Riesgos biológicos

  • Exposición a virus, bacterias y hongos presentes en ropa de cama, toallas y baños.
  • Riesgo de infecciones al manipular desechos o limpiar áreas de alta exposición a agentes patógenos.

5. Riesgos psicosociales

  • Estrés por la carga de trabajo y los tiempos ajustados de limpieza.
  • Agotamiento físico y mental debido a un ritmo acelerado de trabajo.
  • Situaciones de acoso o trato irrespetuoso por parte de huéspedes o colegas.

6. Riesgos derivados del entorno de trabajo

  • Quemaduras en la lavandería o en la manipulación de equipos de planchado.
  • Caídas desde alturas en tareas que requieren el uso de escaleras o plataformas.
  • Golpes con muebles o equipo de limpieza pesado.

Implementar medidas de prevención y seguir protocolos de seguridad puede reducir significativamente estos riesgos para las camareras de piso, promoviendo un ambiente laboral más seguro y saludable.

Katy Garrido

Hola Soy Katiuska Garrido Mazorra, y me complace darte la bienvenida a nuestra plataforma dedicada a la excelencia en la gestión hotelera y la limpieza de primer nivel. Con más de diez años de experiencia como gobernanta en hoteles, me he dedicado a perfeccionar cada detalle para asegurar la máxima satisfacción de nuestros huéspedes. Desde supervisar equipos de limpieza hasta implementar rigurosos estándares de limpieza, mi objetivo siempre ha sido garantizar la seguridad y el bienestar de quienes confían en nosotros. Pero mi pasión va más allá de las tareas diarias. Creo firmemente en el poder del desarrollo profesional en la industria hotelera. Por eso, a través de esta plataforma, comparto mis conocimientos, recursos y mejores prácticas con el fin de empoderar a otros profesionales y elevar los estándares de la industria como retroaliméntame de ustedes Únete a mí y compartamos experiencias e historias que sirva de utilidad a todas/os para mejorar y aprender. No olviden que se hace camino al andar y este mundo de Hotelería cada vez se vuelve mas exigente y necesita que estemos altamente preparadas. Cordial saludos !!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *